Saltar al contenido

¿Cómo elegir un casco de moto? Lo que nadie te dice (y deberías saber)

Si estás arrancando con tu moto o ya llevás tiempo haciendo delivery en la calle, seguro en algún momento te cruzaste con esta duda:
¿Gasto plata en un buen casco o me alcanza con uno básico?
Spoiler: no es solo una cuestión de precio.

La respuesta corta es que la diferencia entre un casco barato y uno bueno no siempre está a la vista... pero sí se siente cuando más lo necesitás.


1. Que tenga certificación (sí o sí)

Hay algo que no puede faltar, sea caro o no: la certificación de seguridad.
En Argentina, buscá que tenga sello IRAM. También vas a ver cascos con certificaciones internacionales como DOT (EE. UU.) o ECE (Europa).
¿Es solo un sticker? No. Es la garantía de que el casco fue probado y aguanta un golpe real.


2. No todo es plástico: los materiales hacen la diferencia

Los cascos más económicos suelen estar hechos de plásticos duros, sin mucha ventilación, ni acolchados cómodos. En cambio, los cascos de mejor gama usan materiales como fibra de vidrio o policarbonato, que no solo son más resistentes, sino también más livianos.
¿Resultado? No terminás con dolor de cuello a las 4 horas de andar. 


3. La comodidad no es un lujo: es una necesidad

Si laburás en moto todo el día, sabés que hay cosas que no parecen importantes... hasta que te pasan. Un casco incómodo puede generarte dolores de cabeza, calor excesivo, marcas en la frente y hasta afectar tu concentración.
Un buen casco es el que te olvidás que tenés puesto, no el que te lo querés sacar a cada semáforo.


4. Seguridad también es verse

No subestimes los detalles reflectivos o los colores llamativos. De día o de noche, cuanto más visible seas, mejor. Algunos cascos vienen con viseras oscuras, entradas de aire regulables y hasta sistemas de cierre más seguros. Todo eso suma más de lo que parece.


¿Entonces, en qué casco invierto?

Todo depende de tu presupuesto, claro. Pero si vas a estar 8 o 10 horas en la calle, esquivando autos y viendo pasar motos sin luces, pensalo así:
¿Cuánto vale tu vida?
Un buen casco no es un gasto. Es una inversión en tu seguridad y en que puedas seguir laburando tranquilo.


En Gurpi lo tenemos claro

Sabemos que la calle tiene sus riesgos. Por eso, además de ayudarte a conseguir tu moto con leasing accesible, siempre te vamos a recomendar cuidar lo más importante: vos.
Tu casco no es un accesorio más. Es tu compañero de ruta. Elegilo bien.


¿Querés más tips para cuidar tu moto, tu seguridad y tu trabajo como rider?
Seguinos en las redes y no te pierdas lo que se viene en el blog de Gurpi.