Gurpi Blog. Un espacio para Riders de delivery

El secreto de tu moto: cómo cuidar las ruedas si trabajás en delivery

Escrito por Nicolás de Gurpi | Sep 8, 2025 6:52:11 PM

Por qué las ruedas importan (y no es solo seguridad)

Tu moto es la herramienta de trabajo. Un neumático en mal estado reduce adherencia, aumenta el consumo, acelera el desgaste y te puede dejar fuera de servicio. Cuidarlas significa:

  • Menos paradas por pinchaduras o visitas al mecánico.

  • Menos gasto en combustible por menor resistencia a la rodadura.

  • Más seguridad en lluvia y calles rotas.

  • Más kilómetros útiles por cada goma.

La presión: la regla de oro (medí en frío y mirá la especificación)

¿Dónde está la presión recomendable?

Siempre arrancá por el dato del fabricante: manual de la moto o sticker en el basculante / guardabarros. Esa es la referencia. Si no la encontrás, usá estas presiones típicas para scooters 110–125 cc (valores orientativos — siempre preferí la especificación del fabricante):

  • Delantera (uso urbano, 1 rider): ~1.6–2.0 bar → ≈ 23–29 psi.

  • Trasera (uso urbano, 1 rider): ~1.8–2.2 bar → ≈ 26–32 psi.

  • Si vas con carga pesada (caja y paquete extra o 2 personas): aumentá la trasera +0.2–0.4 bar (≈ +3–6 PSI).

Ejemplo de conversión rápida: 2.0 bar ≈ 29.0 PSI, 2.2 bar ≈ 31.9 PSI. (Conversiones: 1 bar ≈ 14.50 PSI).

Por qué medir “en frío”: después de rodar, el aire se calienta y la presión sube; medí idealmente a la mañana o después de 2 horas de descanso para leer la presión real.

Tabla de referencia (valores orientativos)

Situación Delantera (bar) Delantera (psi) Trasera (bar) Trasera (psi)
Solo rider, urbano 1.6 – 2.0 23 – 29 1.8 – 2.2 26 – 32
Rider + caja con carga media 1.7 – 2.0 25 – 29 2.0 – 2.4 29 – 35
Carga pesada / 2 personas 1.8 – 2.1 26 – 31 2.2 – 2.6 32 – 38

Consejo: no inflés a lo “a ojo”. Una variación de 0.2–0.4 bar cambia notablemente la conducción y la vida útil del neumático.

Cómo medir e inflar paso a paso (2 minutos que salvaguardan tu día)

  1. Tené un manómetro digital o analógico confiable (los digitales son más fáciles de leer).

  2. Medí con las ruedas frías (mañana o 2 horas después de rodar).

  3. Si falta aire, usá compresor o bomba con manómetro incorporado; si sobra, dejá escapar aire con la punta del manómetro.

  4. Re-medí y colocá la tapa del vástago.

  5. Repetí en la otra rueda.

Kit recomendado para el día a día: manómetro digital de bolsillo + mini compresor portátil con luz. Así lo resolvés en la parada del break.

¿Qué pasa si la presión está mal?

  • Presión baja: mayor superficie de contacto → más calor, más desgaste lateral, mayor consumo de combustible, riesgo de reventón con golpes.

  • Presión alta: menor huella en centro → menos agarre en curva, sensación dura, desgaste acelerado en el centro y menor confort.

  • Con carga (caja llena): siempre aumenta la presión trasera según indicación, no excedas +0.4 bar del recomendado.

Tipos de dibujo, y cuál conviene para delivery. 

  1. Urbano / City (dibujo cerrado, menos surcos)

    • Ideal para asfalto seco y consumo eficiente. 

    • Buena vida útil en ciudad; menos ruido y rodamiento.

    • Recomendado: para repartidores que hacen rutas urbanas densas, asfalto en su mayoría.

  2. All-Season / Mixto

    • Compromiso entre agarre en mojado y rendimiento en asfalto irregular.

    • Útil si repartís en zonas con calles rotas, empedrado o episodios de lluvia frecuentes.

  3. Off-road / Knobby (Ejemplo Skua 150cc )

    • Dibujo agresivo para tierra y barro.

    • No recomendado para reparto urbano: gasta más, consume más y se comporta peor en asfalto húmedo.

  4. Neumáticos reforzados (HT o reinforced)

    • Diseñados para cargas más altas; algunos modelos para delivery tienen carcasa reforzada para evitar daños por sobrecarga.

    • Buena opción si llevás caja y mucho peso diariamente.

Diagnóstico de desgaste: qué mirar y qué significa

  • Desgaste centrado predominante: probable sobreinflado.

  • Desgaste en los laterales (hombros): probable subinflado.

  • Desgaste irregular/punteado o cupping: puede indicar desbalanceo, suspensión defectuosa o impacto frecuente con pozos.

  • Cortes o burbujas en la goma: reemplazar inmediatamente (riesgo de reventón).

  • Indicadores de desgaste (TWI / wear bars): cuando el dibujo llega a las barras, es hora de cambiar la goma.

Cómo prevenir pinchaduras y extender la vida útil

  • Revisá presión semanal.

  • Evitá esquivar pozos a cualquier precio: frená, rodeá con cuidado.

  • Mantené limpieza: piedras incrustadas en el dibujo pueden causar pinchaduras.

  • Si trabajás en zonas con mucho vidrio/metal, considerá protector de cámara o neumáticos con protección adicional.

  • Hacé alineación/balanceo si sentís vibración o desgaste irregular.

Herramientas y productos recomendados (práctico)

  • Manómetro digital (piso o bolsillo).

  • Mini compresor portátil con ajuste en PSI.

  • Kit de reparación rápido (parches o “kit de emergencia con sellador” para parches temporales).

  • Neumáticos reforzados si cargás mucho o trabajás con 2 personas.

Preguntas frecuentes.

¿Con qué frecuencia debo revisar la presión?
Semanalmente, o antes de comenzar la jornada si vas a salir a trabajar.

¿La presión cambia con la temperatura?
Sí: por cada cambio de temperatura significativa la presión varía. Por eso medís en frío para referencia.

¿Puedo usar cámaras sellantes en neumáticos tubeless?
Algunos sellantes funcionan bien como parche temporal, pero no reemplazan la reparación profesional.

¿Cuándo debo cambiar un neumático?
Cuando el dibujo está al nivel de las bandas de desgaste (TWI) o si presenta cortes/burbujas. Si dudas, consultá con un taller de confianza.

Y para tener tu moto 0km en ,simples cuotas, ya sabes que  Gurpi es la mejor opcion.

Hasta el próximo blog!