¿Sentís que manejás muchas horas pero no ves reflejado el esfuerzo en tu billetera?
No sos el único. Muchos choferes de apps como Uber, Cabify y Didi en Argentina trabajan duro todos los días, pero cometen errores que les hacen perder plata sin darse cuenta.
En este artículo, te contamos los 7 errores más comunes que afectan tus ganancias y, lo más importante, cómo evitarlos hoy mismo.
Muchos conductores salen a manejar “cuando pueden” o “cuando pinta”. Pero la realidad es que los ingresos pueden cambiar un montón según el día, la hora y la zona.
Armá una rutina basada en los horarios pico (ej. lunes a viernes de 7 a 10 y de 17 a 21). Usá apps como Google Maps y Waze para detectar tráfico, y las alertas de la app para aprovechar incentivos.
Hay viajes que no rinden: trayectos cortos en zonas congestionadas, destinos que te dejan lejos de la demanda o tarifas sin incentivos.
Empezá a filtrar viajes según zonas y distancias. Aprendé a decir que no. A largo plazo, decidir bien vale más que aceptar todo.
Muchos conductores no tienen registro exacto de cuánto gastan por mes en combustible, mantenimiento, seguros o limpieza. Sin ese dato, no sabés si estás ganando bien o simplemente haciendo girar la rueda.
Llevá un Excel simple o usá apps como Drivvo o Fuelio. Anotá TODO. Cuando veas en números cuánto te queda limpio, vas a tomar mejores decisiones.
Un auto con muchos años o en mal estado genera más gastos que ingresos: consumo excesivo, visitas al mecánico, pérdida de días de trabajo.
Si no podés cambiar de auto de golpe, considerá el leasing como opción inteligente. Con Gurpi, accedés a un auto nuevo sin pasar por un banco, y sin recibo de sueldo. Así trabajás más, gastás menos y te quedás tranquilo.
👉 ingresá ahora a nuestra web y llená el formulario.
Uber, Cabify y Didi ofrecen bonificaciones, referidos y metas semanales, pero muchos las ignoran o no las aprovechan al 100%.
Revisá tu app todos los lunes y jueves. Estudiá qué incentivos te convienen. Hacete amigo del sistema, no lo ignores.
Una mala experiencia puede bajarte la calificación y eso te quita viajes o te bloquea incentivos.
Sé amable, mantené el auto limpio, preguntá por la música o si prefieren aire. Es un trabajo, pero también una experiencia humana. Una sonrisa suma más que 5 estrellas.
Algunos choferes ven esto como un ingreso temporal y no se proyectan. Pero si lo hacés bien, podés vivir de esto o usarlo como trampolín para otros proyectos.
Armá un plan financiero. Pensá en objetivos: ¿Querés cambiar de auto? ¿Ahorrar? ¿Independizarte?
Gurpi puede ayudarte con eso: te damos el auto, vos decidís hasta dónde llegar.
Ser chofer de apps puede ser una gran fuente de ingresos si lo tomás en serio y evitás estos errores comunes.
Y si querés ir un paso más allá, tener tu propio auto —sin depender de bancos o alquileres carísimos— es el mejor primer paso.
👉 En Gurpi te ayudamos a arrancar con el pie derecho.
Conocé cómo acceder a un auto sin recibo de sueldo ni historial crediticio.