Ser repartidor de apps en Argentina (Rappi, PedidosYa, Uber Eats, entre otras) es una oportunidad...
Los 5 errores más comunes al empezar a trabajar como chofer de apps (y cómo evitarlos).
Elegir mal el auto para Uber o Cabify puede costarte tiempo y plata. Descubrí los 5 errores más comunes y qué modelos te ayudan a evitarlos.
Si estás pensando en arrancar como chofer de Uber, Cabify o DiDi, seguramente te hiciste la gran pregunta: “¿qué auto me conviene?”.
Y la verdad es que elegir mal puede hacerte perder plata todos los meses. Desde un consumo demasiado alto hasta problemas de mantenimiento que te dejan el auto parado, hay errores que se repiten mucho entre quienes recién empiezan.
En este artículo te contamos los 5 errores más comunes al elegir un auto para trabajar en apps y cómo podés evitarlos con opciones prácticas como el Renault Kwid o el Renault Logan, dos modelos que en Gurpi ofrecemos con planes accesibles para que puedas arrancar a trabajar sin complicarte.
1. Elegir un auto con demasiado consumo
Uno de los gastos más grandes como chofer es el combustible. Si el auto “toma” demasiado, lo que ganás en viajes se te va directo al tanque.
👉 Por eso, fijate siempre en el rendimiento de combustible (km/litro). El Renault Kwid, por ejemplo, es uno de los autos más económicos del segmento: rinde más de 14 km por litro en ciudad. Eso significa más viajes y más ingresos netos para vos. Lo podés conseguir en Gurpi en cuotas super bajas.
2. Comprar un usado con problemas ocultos
Muchos se tientan con autos usados baratos, pero después aparecen las sorpresas: motor gastado, fallas eléctricas, embrague por cambiar.
Y si el auto se rompe, no trabajás, no generás ingresos y encima gastás en el arreglo.
Con un auto nuevo como el Kwid o el Logan, te olvidás de esos dolores de cabeza. Bajo consumo y repuestos económicos y fáciles de encontrar.
3. No pensar en el espacio y la comodidad
El pasajero valora viajar cómodo. Si el auto es muy chico o el baúl no alcanza para valijas, vas a recibir menos calificaciones positivas.
👉 El Renault Logan es ideal si querés un auto más amplio. Tiene un baúl de 510 litros y espacio suficiente para los que viajan atrás, lo que te permite aceptar viajes más largos y familiares sin problemas.
4. Ignorar los costos de mantenimiento
Además del combustible, están los gastos de cubiertas, frenos, aceite y service. Hay autos que parecen baratos al principio pero te terminan “comiendo” la ganancia en talleres.
Tanto el Kwid como el Logan se destacan porque tienen repuestos económicos y servicios accesibles, lo que te permite mantener tu auto en regla sin vaciar el bolsillo.
5. No planear cómo financiarlo
Quizás el error más grande: querer pagar un auto al contado o meterse en un crédito imposible. Eso retrasa tu inicio y te deja sin liquidez.
En Gurpi entendemos esa realidad, por eso ofrecemos planes simples en cuotas semanales, pensados para que con lo que ganás trabajando en la app puedas pagar el auto y quedarte con una buena diferencia para vos.
Conclusión
Elegir el auto correcto para trabajar en Uber, Cabify o DiDi es clave para que el negocio sea rentable.
Evitar errores como gastar de más en combustible, comprar usado con problemas o elegir un auto incómodo para pasajeros puede marcar la diferencia.
Con opciones como el Renault Kwid, económico y rendidor, o el Renault Logan, amplio y confiable, podés empezar a trabajar tranquilo y con el respaldo de un 0 km.
👉 En Gurpi te ayudamos a dar ese paso de forma simple, con cuotas que se adaptan a tu trabajo en apps.